A la nueva jefa de policía del Distrito Escolar Unificado de Stockton le gusta bromear sobre como su familia cruzo la frontera,  mencionando que ahora puede hacerlo, ya que el plazo de prescripción se ha cumplido. Ella sabe de lo que habla, es abogada.

Mayra Franco González, ex jefa de policía interina del SUSD, se convirtió en jefa permanente en noviembre de 2022, según Melinda Meza, portavoz del distrito.

Franco, de 38 años, es la primera latina en el cargo. Su familia emigró de México cuando ella tenía 5 años, y han estado en Stockton desde entonces.

Sus padres y dos de sus hermanos nacieron en México, pero ella nació en Estados Unidos. Durante los primeros años de su vida, el padre de Franco fue trabajador agrícola en ambos países. Finalmente decidió seguir el camino de su propio padre y echar raíces con su familia en Stockton.

Franco recuerda la ultima vez que cruzo la frontera en 1990, bromeando sobre la suerte que tuvieron de que la patrulla fronteriza no se molestara en comprobar su documentación y la de sus hermanos.

La Junta Directiva de SUSD nombró a Franco como jefa interina en 2022, después de que miembros de la comunidad la animaron durante una reunión de la junta a pesar de sus propias inseguridades acerca de una posición de liderazgo, dijo Franco.

“Dos o tres miembros de la comunidad me dijeron: ‘No te conocemos, pero parece que sabes cómo hacer las cosas. Si no te presentas, deberías planteártelo’. Aquello se me quedó grabado”, cuenta Franco a Stocktonia. “Cuando volví a casa, me dije: no puedo no hacerlo por miedo, o por todas esas otras excusas”.

A pesar de sus dudas, decidió demostrarle a sus tres hijos y a los niños de su comunidad que cuando hay un puesto de liderazgo disponible, y eres capaz, debes aceptarlo.

Franco lleva más de 15 años en el departamento de policía de SUSD, toda su carrera. Después de terminar Delta College con su titulo de asociados en estudios liberales, un amigo la animó a explorar una carrera con los servicios del orden. “Crecí en Sur de Stockton, en Conway (viviendas públicas)”, dijo Franco, quien se graduó de la Preparatoria Edison. “Normalmente no nos relacionábamos de forma positiva con la policía. (Había) ese estigma negativo que viene con ellos, que no están ahí para ayudar. Están ahí para llevarse a tu familia, a tus amigos. Nunca me lo había planteado como una profesión”.

La Jefa de Policía de SUSD, Mayra Franco, a los cinco años (abajo a la derecha) y sus hermanos en 1990, el día que su familia cruzó la frontera hacia el sur de California, en camino a Stockton. (Cortesía de Mayra Franco) 

Franco decidió invertir en el programa de la academia de policía porque encontró representación durante su estancia en la academia POST de Stockton. Su instructora también era latina. “Ver a alguien que se parece a ti simplemente abre tus horizontes”, dijo. 

Ella dice que construyó su filosofía sobre el trabajo de la policía dentro de SUSD en el concepto de representación. 

Franco dijo que no fue capaz de ampliar sus horizontes en la educación superior hasta que estuvo rodeada de gente que lo había hecho antes. Ella y sus agentes defienden este mensaje cuando trabajan con estudiantes. 

Reconociendo que puede parecer cursi, Franco dijo que para poder guiar a estudiantes por el camino del éxito significa hacerles saber que el único obstáculo que les impide alcanzar sus metas son ellos mismos. 

Después de Delta, se unió a la fuerza de policía SUSD, y más tarde obtuvo su Licenciatura en Justicia Criminal de la Universidad Estatal de California Stanislaus para ser más empleable. Siempre había soñado con ser abogada y, a medida que ascendía en el departamento, se licenció en Derecho del Colegio Humphrey’s en Stockton.   

“Mientras estudiaba derecho, también tenia un recién nacido. Estaba allí, dándole pecho, estudiando. (Me dije a mí misma) es cosa de una sola vez. Si no apruebo ahora, no voy a volver a hacerlo solo porque no me parecía factible.” 

En 2017, aprobó el examen de acceso de abogados y se planteó dejar los cuerpos de seguridad para perseguir su sueño de ser abogada, pero se quedó porque, según dice, vio que se avecinaban cambios positivos en el cuerpo y quería verlos realizados. 

Crecí en South Stockton, en Conway. Normalmente no teníamos una relación positiva con la policía. (Había) ese estigma negativo que viene con ellos, que no están ahí para ayudar. Están ahí para llevarse a tu familia, a tus amigos. Nunca pensé en ello como una profesión

– Mayra Franco, jefa de policía del SUSD, habla de su mentalidad antes de decidirse a seguir una carrera en las fuerzas del orden. 

Al principio de su carrera, un sargento la obligó a citar a un niño autista de 5 años por un arrebato violento. Se dijo a sí misma: “Esto no es lo que yo quería hacer”.  

Incidentes como aquel acabaron dando lugar a la creación de acuerdos con el Departamento de Justicia

“Y, justamente, se introdujeron un montón de cambios para que (el departamento de policía del SUSD) se convirtiera más en un sistema de apoyo a las escuelas que en la pieza de aplicación de la ley. Sólo respondemos a delitos muy violentos. Todo lo demás, estamos allí para ser un recurso, proporcionarles desviación, servicios de salud mental, lo que sea”, dijo.  

Los cambios que vio en el departamento, que comenzaron a poner un énfasis en ayudar a las personas en lugar de castigar por cualquier cosa, consolidaron su decisión de quedarse en lugar de ejercer derecho.  

Cuando se trata de tener conversaciones difíciles y de reconstrucción  dentro del departamento de policía del distrito escolar, ella les da la bienvenida.  

La agente Angelina Andrews dijo que el compromiso de Franco de humanizar el trabajo policial “se traduce realmente a todos los niveles”. 

Franco luce en su despacho muchos adornos de “Blue Lives Matter” (Las vidas azules importan), banderas estadounidenses negras con una franja azul, y también se siente cómoda hablando de cómo trabaja para alcanzar los objetivos del movimiento “defund the police” que busca cortar fondos a departamentos de policías.  

“Ha habido casos muy atroces en los que hemos dicho, sí, la policía se equivocó, pero ha habido otros incidentes en los que también ha sido evidente que la narrativa se torció y que la policía estaba en su derecho de hacer lo que hizo”, dijo Franco a Stocktonia.  

“Miramos a eso con una mentalidad abierta de ser capaces de tener esas conversaciones, porque son conversaciones difíciles. Podemos estar de acuerdo en que no estamos de acuerdo, pero siempre que mantengamos ese debate, creo que nos permitirá avanzar para cerrar esas brechas y crear esos puentes, para que nos entendamos unos a otros”, afirmó. 

Broches expuestos en el escritorio de la Jefa de Policía del SUSD, Mayra Franco, en su oficina. (Vivienne Aguilar) 

Franco se enorgullece de que los agentes del SUSD estén tan involucrados en sus escuelas que la policía de Stockton acude a ellos en busca de orientación cuando inevitablemente algo va mal. 

Franco afirma que quienes apoyan la desfinanciación de la policía quieren agentes que representen a su comunidad, que contraten a policías que se parezcan a ellos, que comprendan los retos de sus comunidades. Ella ayuda a hacer precisamente eso. 

El distrito está mirando hacia el futuro, y la creación de oportunidades para que sus estudiantes se vean como Oficiales de Recursos Escolares a través del Programa Explorer del distrito. Franco dijo que esto ayudará a llevar a los estudiantes a la fuerza de trabajo y de vuelta a sus comunidades. 

Franco no llega a ver a los estudiantes tan a menudo desde su  promoción, pero se mantiene al día con la comunidad a través de sus muchas ideas sobre cómo involucrar al personal de las escuelas, padres y estudiantes.  

Franco dijo que tiene muchos planes para el distrito ahora que está en un papel de liderazgo permanente. Espera engranar la División de Servicios de Emergencia del distrito y el departamento de policía, en caso de que el distrito vuelva a quedarse sin su Coordinador de Seguridad. Con el tiempo, ambas divisiones planean realizar simulacros de seguridad con la frecuencia suficiente para que todos en los planteles del Distrito se sientan cómodos y preparados para reaccionar en situaciones peligrosas. 

Tras el apuñalamiento mortal de un estudiante en la Preparatoria Stagg, y la reciente amenaza de bomba en Franklin, Franco dijo que planea que sus oficiales sean entrenados en Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental (CPTED). 

“Desde el tiroteo de Cleveland hasta los acontecimientos más recientes, la verdadera realidad es que tenemos que ser conscientes de dónde vivimos”, dijo Franco. “Me encanta Stockton, pero Stockton definitivamente tiene sus problemas”. 

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *